¿ Sería más oportuno, por ejemplo, concentrarse únicamente en el movimiento de los materiales o de los operarios, o en la manipulación de los materiales?
Para poder adoptar con mayor facilidad esas decisiones, conviene entender cabalmente el problema que se plantea o la situación actual antes de examinar las soluciones o las mejoras. El conocimiento de la situación sea a través de la experiencia o mediante conversaciones con las diversas personas participantes proporcionará al especialista en el estudio del trabajo un indicio de los límites de su investigación, por lo menos en la etapa inicial. Una vez que se haya adoptado la decisión habrá que atenerse a ella. El especialista puede sentir la tentación de analizar con más detalle ciertas cuestiones. Es necesario resistirse a esa tentación,
aunque esas indicaciones deben anotarse y abordarse por separado. En otras palabras, el especialista en el estudio del trabajo no debe dedicarse primero al pequeño cometido de un operario que puede requerir un estudio detallado de los movimientos del trabajador y producir un ahorro de unos pocos segundos por operación, a menos que el trabajo sea repetitivo. Tiene escasa utilidad juguetear con fracciones de segundo y centímetros de movimientos cuando se está produciendo un enorme desecho de tiempo y esfuerzos como resultado de una mala disposición o de una manipulación inadecuada de los materiales pesados.
Como se verá claramente en los capítulos siguientes, la determinación de la índole del puesto de trabajo que se ha de elegir para el estudio y de su alcance predeterminarán el tipo de técnica de estudio del trabajo que se utilizará. Se podrán por ejemplo emplear ciertos tipos de diagrama para registrar la secuencia
del trabajo, que podrían ser diferentes de los utilizados para registrar el movimiento de un trabajador, por ejemplo en una operación de montaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario